«Casi todo el mundo piensa que sabe qué es una emoción hasta que intenta definirla. En ese momento prácticamente nadie afirma poder entenderla» (Wenger, Jones y Jones).
Resulta interesante ver como siempre que hablo de las emociones la respuesta física sea de una atención positiva, como una sonrisa o unos ojos muy abiertos. A la vez me resulta más interesante, si cabe, ver las reacciones que se producen cuando empiezo a hablar de las emociones y las uno a la ansiedad, la tristeza, la rabia, la ira o el no control, ya que no todas las emociones son de alegría. Las emociones se sienten, se experimentan, se saborean, y también están las que se sufren.
¿Por qué esa manía de no sentir todas las emociones?, ¿por qué no profundizar en ellas cuando son “malas”?, ¿de mirar hacia otro lado a ver si se pasan?
SENTIR la EMOCIÓN es escuchar a tu propio cuerpo lo que para su cabeza le es importante, y cuando le es importante a tu cabeza te puedo asegurar que tu cuerpo no va a mirar hacia otro lado.
Mismo lugar, mismo acontecimiento, mismas personas y diferente la emoción, ¿por qué? Cada uno de nosotros somos exclusivos e irrepetibles, sin embargo ¿tenemos las mismas emociones?
Para saber llegar a esa emoción, aceptarla y aprender de ella debemos andar su camino.
Me encanta emocionarme, bien sea riendo o llorando, me hace sentir, me hace espolsar ese polvo interior que se crea con la rutina. Espero que en la charla del próximo martes os pueda ayudar a querer ahondar un poquito más en vuestras emociones. Os espero a partir de las 20:30 horas en la Asociación de Vecinos de la Paz de Villena, estoy segura de que será un encuentro muy interesante.
Emilia Cabanes Amodeo
Psicóloga Clínica y de la Salud