Cada año las alergias se convierten en uno de los principales protagonistas de la primavera, produciéndose como reacción del sistema inmunológico a determinadas sustancias.
Alérgenos más comunes
El polen
Es uno de los enemigos principales para los alérgicos y puede proceder de plantas como el olivo, las cupresáceas o las arizónicas.
La humedad y hongos ambientales
Uno de los alérgenos más frecuentes son los hongos ambientales, que liberan esporas causando problemas alérgicos como asma, rinitis o conjuntivitis. Dichos hongos crecen en ambientes húmedos y se propagan a través del viento y en climas cálidos.
Ácaros
Se trata de insectos muy pequeños que viven en el polvo y se desarrollan en lugares húmedos y tibios. Suelen estar presentes en objetos como colchones, almohadas, alfombras y cortinas.
Pelo de animal
Suele producir alergia el pelo de animales como el perro, el gato o el caballo, entre otros.
Picadura de insectos
También los insectos pueden generar alergias a través de sus picaduras, que en ocasiones actúan contra nuestro sistema inmunitario.
Determinados alimentos
Algunos de los alimentos que suelen causar alergias son el marisco, el chocolate o los lácteos.
¿A qué se deben las alergias?
Una de las principales causas es la predisposición genética; además, durante los últimos años los países desarrollados han sufrido un gran incremento de alergias debido a la excesiva higiene y la sobreprotección que se ejerce sobre los niños, lo que hace que sus sistemas inmunológicos sean más vulnerables.
Tampoco ayuda el cambio climático que estamos sufriendo, dado que el aumento de las temperaturas y la escasez de lluvias hace que se endurezcan las alergias. Del mismo modo, la contaminación, especialmente la que provocan los coches, modifican la naturaleza de los pólenes y los hace más agresivos.
Síntomas alérgicos
– Estornudos
– Picor, irritación y lagrimeo de ojos
– Dificultad para respirar
– Baja presión arterial
– Anafilaxia (shock anafiláctico producido por determinados alérgenos)
¿Cómo prevenir y tratar las alergias?
Un diagnóstico previo a través de las pruebas correspondientes nos permitirán saber la causa de la alergia, rinitis o asma.
No es fácil prevenir un ataque de asma, por eso lo ideal es no exponerse a aquellas sustancias que provocan dicha alergia. En caso de que dicha exposición sea inevitable es recomendable tratarla con medicamentos especializados que alivien los síntomas. En este sentido, para las personas alérgicas es importante evitar realizar ejercicios al aire libre durante la primavera, así como permanecer alerta ante cualquier síntoma y acudir al médico en caso necesario.