Las alteraciones tiroideas pueden estar relacionadas con infertilidad y abortos de repetición. Por ello, si estás buscando quedar embarazada es necesario controlar tus hormonas tiroideas. Y en el proceso del embarazo, es preciso que los niveles de hormonas tiroideas estén dentro de unos límites para que el desarrollo neurológico del feto sea el correcto.
Una glándula tiroides que funciona con normalidad es esencial para la ovulación, la implantación del óvulo y el mantenimiento de un embarazo saludable. Tanto el hipotiroidismo como el hipertiroidismo afectan a la salud reproductiva de la mujer. El hipotiroidismo ralentiza el metabolismo porque la tiroides no produce la cantidad necesaria de hormonas para satisfacer todas las necesidades del cuerpo. Mientras que el hipertiroidismo produce demasiadas hormonas provocando que el organismo se acelere.
Un análisis tiroideo es esencial a la hora de quedarte embarazada. Los problemas de tiroides afectan a la fertilidad y es importante evaluar la posible afección de hipotiroidismo, cuando no tenemos una causa clara y evidente de infertilidad femenina, incluso, en ausencia de síntomas clínicos (tales como letargia, apatía, cefalea o intolerancia al frío).
Además, las tiroides afectan al feto. Otra posibilidad es que el hipotiroidismo se detecte durante el embarazo y, en este caso, el objetivo principal debe ser normalizar la función tiroidea tan pronto como sea posible, ajustando la medicación todo lo necesario. Es vital su control para evitar alteraciones severas en el feto.
En Clínica Espasana ponemos a tu disposición el especialista de Endocrino. Pide cita previa en el teléfono: 965 34 84 21